28 sept 2025

Preparamos el compost

      El curso pasado estuvimos recogiendo los restos de frutas y verduras que se generaban en el recreo, es decir, peladuras de plátano, pieles de naranjas y mandarinas, corazones de manzanas, cáscaras de melón, etc. 

     Al cabo del tiempo, estos restos se han transformado por la acción de los microorganismos y otros seres vivos, en abono orgánico, rico en nutrientes para las plantas y el suelo. Este proceso de descomposición se denomina compostaje.

     Este es el interior de una compostera, con los restos ya descompuestos. Pero, para que nuestro compost tenga una buena presentación, hemos realizado una serie de acciones:

1º- Sacamos los restos de la compostera y los colocamos en una criba, que está sobre un saco.

2º- Aplastamos bien los restos para que se extiendan sobre la criba, y cribamos el contenido.


3º- Recogemos el compost resultante, ya con una buena presentación, y lo introducimos en bolsas para que, cuando llegue el momento de abonar, podamos usarlo.


     Así, nuestras plantas crecerán mejor, y podremos tener frutos como las calabazas que siguen creciendo en nuestro huerto. ¡A ver cómo llegan hasta Halloween!


Por cierto, ¿has contado cuántas calabazas tenemos este año?



7 sept 2025

Curso 2025/26 Bienvenidos y Bienvenidas

      Tras un caluroso verano, el huerto nos recibe con los brazos abiertos, dispuesto para ser visitado por todos los niños y niñas del colegio. En él podemos encontrar muchas plantas diferentes, algunas están con nosotros todo el año, como los árboles y arbustos, pero otras son de temporada, y en verano es cuando la cosecha es mayor. Vamos a verlo.



     Una de nuestras higueras está llena de dulces higos; y las distintas plantas de frambuesa tienen sus frutos esperando que los recojan.



     Este año plantamos distintos tipos de tomates, como los cherry y los que tienen forma de pera. Se ven enseguida por su color rojo.




     También tenemos distintos tipos de judías cuyas flores pueden ser blancas o moradas. Algunas ya están secas y podemos recoger las semillas. Además, plantamos judiones.




     Más cultivos que puedes encontrar en nuestro huerto son: pimientos, berenjenas, acelgas, calabacines, calabazas, patatas, lombardas... ¡A ver si los reconoces todos!









     No podemos olvidarnos de las flores del huerto, que ayudan a que los polinizadores, como las abejas, vengan y nos ayuden a tener más frutos. Trata de localizar los Cosmos, Tagetes y Caléndulas.




     El huerto tiene más plantas. Date una vuelta y mira cómo ha crecido todo este verano. Acompañado por tus profesores puedes recoger lo que ellos te digan. No olvides respetar siempre la naturaleza, las plantas y los animales tienen su misión en el ecosistema. ¡DISFRUTA!