Ya llegó septiembre y empezamos un nuevo curso escolar, después de un verano muy seco y caluroso, que no ha sentado bien al huerto y las hortalizas que se producen en él.
Hay plantas que han aguantado y han dado bastantes frutos como las tomateras y los pimientos, pero las plantas de calabacines, maíces, cebollas, judías y calabazas, no han progresado tanto y sus frutos han sido escasos. Sólo se ha salvado una planta de calabaza que nos ha animado un poco porque tiene una calabaza grande, que esperemos llegue hasta Halloween.
 |
Calabaza |
 |
Tomates |
 |
Pimientos |
 |
Judías |
 |
Pepino |
 |
Cebollas y acelgas |
 |
Girasoles |
 |
Calabacines |
Como todos los años desde que comenzamos esta aventura, nuestros objetivos se centran en desarrollar una conciencia ecológica que permita a nuestros alumnos adquirir actitudes de cuidado y respeto hacia el medio ambiente, al tiempo que conocer la procedencia de algunos de los alimentos que tomamos y de qué manera se producen.
Este verano casi hemos terminado de quitar todas las ruedas que quedaban en el huerto para sustituirlas por bancales, y todavía nos quedan por hacer algunos cambios, pero los niños y niñas del colegio ya pueden darse una vuelta y descubrir los frutos que todavía tenemos y empezar a sembrar algunos cultivos de otoño.
 |
Frambuesas |
 |
Brevas o higos |
 |
Rábanos |
 |
Comienzan a salir zanahorias y lechugas |
 |
Rebrotan las alcachofas |
Seguiremos contando a través de este Blog algunas de las actividades que realicemos en el huerto y en las clases. También en los recreos, porque volverá la Patrulla orgánica para recoger los restos de frutas y verduras que consumimos en los recreos y en el comedor, y así poder hacer compost que abone nuestros cultivos.
¡Feliz curso, y muchos aprendizajes!